Los jueves hablamos de poesía. La poesía social ha ocupa nuestro espacio en las dos primeras semanas de nuestra tertulia poética...
Ángela Figuera, León Felipe, Manuel Geréna, y Miguel Hernández, fueron los poetas elegidos por alguno de nosotros.
Recitamos sus versos, y como tarea, quien quiso, escribimos un poema social que luego compartimos.
Los jueves crece la poesía entre los poetas.
Rosa de primavera

domingo, 20 de abril de 2014
DOMINGO DE RESURRECCION
Domingo de RESURRECCION
¡Ha resucitado, ha resucitado!
La luz difuminó las sombras,
la noche fue sol incandescente
la luz quebró los temores del hombre.
¡Ha resucitado, ha resucitado!
Temblaron las piedras sin alma
se abrieron los cielos inflamados
y el amor se hizo semilla en el mundo.
¡Ha resucitado, ha resucitado!
La paz llegó en luz resplandeciente
fulgor derramado de verdad.
La luz, su luz, nos ha iluminado...
Resurrección, resurrección.
¡Ha resucitado, ha resucitado!
La luz difuminó las sombras,
la noche fue sol incandescente
la luz quebró los temores del hombre.
¡Ha resucitado, ha resucitado!
Temblaron las piedras sin alma
se abrieron los cielos inflamados
y el amor se hizo semilla en el mundo.
¡Ha resucitado, ha resucitado!
La paz llegó en luz resplandeciente
fulgor derramado de verdad.
La luz, su luz, nos ha iluminado...
Resurrección, resurrección.
sábado, 1 de febrero de 2014
A LEONARD COHEN
A Leonard Cohen
Conciencia
infantil en lucha eterna,
Pepito
grillo es tu fiel compañero, Leonard.
En las
batallas perdidas
violines adolescentes
sueñan romper
cuerdas en
las trincheras del mundo.
No hay
soldados muertos entre la sangre derramada
en la
aurora boreal del nuevo milenio.
Llévame bailando
hasta la sombra de las sombras, Leonard.
La muerte
es bella como paloma en vuelo celestial.
Nos queda
poco tiempo para bailar la última balada de la vida
en Hospitales
que escupen enfermos terminales,
danzantes que
esperan la libertad entre sábanas de morfina.
Pero llévame
bailando hasta el arco iris de Dios.
Allí bailaremos
entre acordes sagrados…
Llévame,
llévame bailando hasta el principio
de un
nuevo amor.
domingo, 26 de enero de 2014
UN BESO AL POETA MANUEL M. FOREGA
A Manuel M. Forega
Misterio sobre la piel amiga,
verso a verso, beso a beso
poeta juglar de la verdad...
martes, 21 de enero de 2014
Aurora Boreal
Vienes en racimos de luz y
coronas la tierra con tus pétalos
de lluvia incandescente.
Te abres, abanico celestial,
y nos bendices con milagros
de auroras boreales.
miércoles, 15 de enero de 2014
LA SIESTA ACUÁTICA
He dormido bajo el arco iris
en la bañera de luz, siesta acuática.
Sumergida entre jazmines arcanos
a la sombra de velas perfumadas.
Flotaron mis versos al compas de ritmos
exóticos que relajaban mis vertebras…
Cuerdas de arpa de la diosa Afrodita.
Volaron mis sentidos, inflamados de placer
en la siesta acuática de la bañera de luz,
bajo el arco iris del sueño de Morfeo.
en la bañera de luz, siesta acuática.
Sumergida entre jazmines arcanos
a la sombra de velas perfumadas.
Flotaron mis versos al compas de ritmos
exóticos que relajaban mis vertebras…
Cuerdas de arpa de la diosa Afrodita.
Volaron mis sentidos, inflamados de placer
en la siesta acuática de la bañera de luz,
bajo el arco iris del sueño de Morfeo.
ESTIGMAS DE ALBURA
Estigmas llevan tu piel, tu piel de albura acogedora.
Tu piel flor de almendro.
Azucenas, gardenias, lirios del alba: Estigmas en tu piel
que me cautivan...
SAN JUAN DE LA PEÑA
Dama de la Hermandad de San Juan de la Peña soy...
Enamorada de la soledad de piedra camino por el claustro de la vida, entre arcos de medio punto admiro el ajedrez del tiempo, columna soy de mi cuerpo que camina por sendas de Dios...
martes, 14 de enero de 2014
LA PROVENZA ETERNA
CUADERNO DE VIAJE “PROVENZA”
Texto de Jean-Marie Dallet y Philippe Testard- Vaillant (Anaya Touring Club)
Extracto de la introducción Amparo Sanz Abenia
De norte a sur, de Montélimar a Martigues, un día cualquiera de verano, el sol de la Provenza calienta siempre de tal forma que, al anochecer, el suelo despide un calor sofocante –como una piedra roja-, envolviendo las casas con su aliento de fuego y filtrándose por entre la piedra seca de los muros y la suave ondulación de las tejas romanas de los techados.
Las cigarras zumban durante todo el verano, desde el alba hasta el anochecer. A veces, cuando el calor aprieta, lo hace con mayor intensidad para detenerse bruscamente todas a la vez al mediodía –el midi le juste del que habla Valéry y que sólo puede ser provenzal-.
Del origen histórico de la Provenza cabe decir que coincide con la caída del Imperio Romano y la invasión de los bárbaros. El término “Provenza” corresponde, por tanto a una comunidad lingüística y étnica, impregnada por la cultura grecorromana, que sobrepasa ampliamente la región que lleva ese nombre.
Van Gogh, ese pelirrojo del norte, logró pintar mejor que ningún otro su luz y su magia, al llegar a Arles, Van Gogh escribe: “Es demasiado hermoso…
La Provenza es eterna… Lejos de los pueblos que cuelgan de los acantilados en el corazón de la región.
El amor de las mujeres, a un tiempo taciturnas y risueñas. Maternidades radiantes.
Un hombre enciende su pipa, una mujer canta Adiós Venecia provenzal. Oscurece. Todo permanece inmóvil, ajeno al tiempo. Los ojos se clavan en la noche, cuando las cigarras ya han enmudecido.
Texto de Jean-Marie Dallet y Philippe Testard- Vaillant (Anaya Touring Club)
Extracto de la introducción Amparo Sanz Abenia
De norte a sur, de Montélimar a Martigues, un día cualquiera de verano, el sol de la Provenza calienta siempre de tal forma que, al anochecer, el suelo despide un calor sofocante –como una piedra roja-, envolviendo las casas con su aliento de fuego y filtrándose por entre la piedra seca de los muros y la suave ondulación de las tejas romanas de los techados.
Las cigarras zumban durante todo el verano, desde el alba hasta el anochecer. A veces, cuando el calor aprieta, lo hace con mayor intensidad para detenerse bruscamente todas a la vez al mediodía –el midi le juste del que habla Valéry y que sólo puede ser provenzal-.
Del origen histórico de la Provenza cabe decir que coincide con la caída del Imperio Romano y la invasión de los bárbaros. El término “Provenza” corresponde, por tanto a una comunidad lingüística y étnica, impregnada por la cultura grecorromana, que sobrepasa ampliamente la región que lleva ese nombre.
Van Gogh, ese pelirrojo del norte, logró pintar mejor que ningún otro su luz y su magia, al llegar a Arles, Van Gogh escribe: “Es demasiado hermoso…
La Provenza es eterna… Lejos de los pueblos que cuelgan de los acantilados en el corazón de la región.
El amor de las mujeres, a un tiempo taciturnas y risueñas. Maternidades radiantes.
Un hombre enciende su pipa, una mujer canta Adiós Venecia provenzal. Oscurece. Todo permanece inmóvil, ajeno al tiempo. Los ojos se clavan en la noche, cuando las cigarras ya han enmudecido.
POEMA VI (EL EDÉN DE EROS)
Des cachets de ciel se hérissent sur tes lèvres.
Tu m’embrasses dans l’obscurité du temple, mon bien aimé.
Je suis une gazelle blessée à mort entre tes griffes,
tandis que tu me possèdes sur un autel de printemps.
Je suis un tabernacle qui brûle dans le temple du plaisir.
Livrés à la passion, nous sommes des cierges qui gisent
sur la couche d’un testament nouveau.
Tu m’embrasses dans l’obscurité du temple, mon bien aimé.
Je suis une gazelle blessée à mort entre tes griffes,
tandis que tu me possèdes sur un autel de printemps.
Je suis un tabernacle qui brûle dans le temple du plaisir.
Livrés à la passion, nous sommes des cierges qui gisent
sur la couche d’un testament nouveau.
sábado, 4 de enero de 2014
EL POSITANO
El positano (sombrero italiano de alas amplias)
Ante un espejo florentino
esbelta columna grecorromana,
de capiteles corintios,
de espuma petrificada en ruinas de Italia.
El positano blanco sobre la esfinge
con cinta ceñida de obsidiana.
El positano romántico en la fontana de Trevi
bajo miméticas miradas.
El positano mágico
una noche de diosas bajo su rafia
Ante un espejo florentino
esbelta columna grecorromana,
de capiteles corintios,
de espuma petrificada en ruinas de Italia.
El positano blanco sobre la esfinge
con cinta ceñida de obsidiana.
El positano romántico en la fontana de Trevi
bajo miméticas miradas.
El positano mágico
una noche de diosas bajo su rafia
MARIANO ESQUILLOR
Se ciñe el olvido a tus caderas
querido amigo Mariano Esquillor.
querido amigo Mariano Esquillor.
Te espero en el salón centenario
de la casa que te alberga, Casa Amparo,
los retratos me observan desde sus paredes;
el reloj penitente se ha varado en el olvido
y retrasa nuestro encuentro de poetas.
Mariano Esquillor trovador de liricas batallas,
andante caballero que escribe con templanza.
El piano del atardecer es tu musa Mariano,
la aventura de la vida ilumina tus ojos…
Poesía que nace en tus entrañas
querido amigo Mariano Esquillor.
TA BRISE (EL EDEN DE EROS)
I
(ÉROS)
Ta brise est le tourbillon
qui caresse la guipure de ma peau,
le désir bouillonne dans la nuit,
et les sens qui enflamment mon existence
s’embrasent.
(ÉROS)
Ta brise est le tourbillon
qui caresse la guipure de ma peau,
le désir bouillonne dans la nuit,
et les sens qui enflamment mon existence
s’embrasent.
MILHOJAS DE AMOR
Pliegues de harina de trigo sobre la mesa,
lluvia de almíbar en la masa a punto de hornear.
Milhojas de amor entre tus labios.
Miel de canela, almendras garrapiñadas,
rocío de anís entre pétalos de azúcar.
Milhojas de amor entre tus labios.
ALMA DE NOVIEMBRE
Sonámbulas, en sueños de brumas
ascienden las auras.
Las olas cimbrean oráculos.
Cuerdas de arpas celestiales puntean
al compas del hechizo boreal.
No tengo miedo a la oscuridad del mundo,
luz del alma ilumina el camino por andar,
luciérnagas angelicales velan mis pasos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)